Anuncios
Puebla. – La baja del CURP es un trámite clave cuando fallece una persona para evitar confusión o problemas con este documento.
Necesitarás:
- Acta de nacimiento expedida por la Dirección General no mayor a 5 meses.
En caso de que el trámite lo realice un familiar directo (Padres, Hijos, Hermanos)
- Carta poder requisitada (con dos testigos)
- INE (copias de los que intervienen)
En caso de que el trámite lo realice un Representante Legal
- Carta poder requisitada (con dos testigos)
- INE (copias de los que intervienen)
- Cédula o Carta de Pasante Profesional de Abogado o Lic. En Políticas Públicas
En caso de Defunción
- Acta de defunción expedida por Archivo General del Registro Civil
- Acta de nacimiento del fallecido expedida por el Archivo General del Registro Civil (en caso de padre o madre)
- Acta de nacimiento del hijo, expedida por Archivo General del Registro Civil (en caso de ser hijo del fallecido)
- Acta de matrimonio expedida por Archivo General del Registro Civil (en caso de ser casado)
- Identificación oficial para acreditar el parentesco
- CURP
En caso de Homonimia
- Acta de nacimiento expedida por Archivo General del Registro Civil
- CURP correcta
- CURP ´s incorrectas
- INE
Que necesitarás:
- Paso 1: Presentar la documentación requerida.
- Paso 2: Solicitar la baja de acuerdo a su documentación.
- Paso 3: Recibir CURP certificada.
El trámite lo puedes realizar en línea y de manera presencial y puedes revisar la siguiente liga https://ventanilladigital.puebla.gob.mx/web/fichaAsunto.do?opcion=0&asas_ide_asu=1726&ruta=/web/asuntosMasUsuales.do?opcion=0!periodo=0