Puebla. – La talavera es la cerámica utilizada en utensilios de cocina y algunas piezas decorativas y es originaria del bello estado de Puebla. Su historia, data desde el siglo XVII, fecha donde los gremios alfareros definieron la producción de talavera poblana bajo las siguientes características:
· Uso de azul cobalto y estaño para una mejor textura.
· Firma para garantizar originalidad de las piezas.
· Niveles de calidad, desde uso diario hasta loza fina.
· Inspecciones anuales.
Si es de Puebla, es buena
La talavera cuenta con denominación de origen y esta abarca la producción de los municipios de San Pablo del Monte, Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali de Herrera. En la actualidad la talavera original sólo puede provenir de Puebla, porque los suelos dan los minerales precisos para su mezcla y elaboración.
Por todas las paredes
Si visitas Puebla, rápidamente te podrás percatar que la talavera, no solo se utiliza en vajillas u otros utensilios, también es fue utilizada por los artesanos para decorar paredes, pisos, escaleras, patios, fuentes, entre otras.
El proceso y técnica de esta hermosa artesanía se divide en 2; el plumeado y decorado en color.
Plumeado, consiste en utilizar únicamente el color azul cobalto. Para este tipo de decorado no existe ningún patrón a seguir, es decir, los dibujos surgen de la creatividad de los decoradores.
Mientras que el decorado en color, permite que se usen algunos diseños o dibujos pre-establecidos.
EL DATO:
De “cache”
El uso de la talavera en las casas coloniales de Puebla, era una manera de indicar a la gente estatus económico de la familia y de algunas iglesias, por ello; era muy común que la gente dijera o siguientes:
“No aspirar a construir una casa de azulejos equivale a no aspirar a mucho en la vida”