Puebla. – ¿Sabías que, bajo la hermosa ciudad de Puebla, se esconden túneles que podrían haber sido clave en la batalla contra los franceses el 5 de mayo de 1862?
En el año 2014, fueron descubiertos y habilitados los túneles subterráneos para que los locales y turistas pudieran conocer sobre historia poblana.
En 2017 se habilitó otro tramo del túnel con el llamado “Pasaje histórico 5 de mayo” en dicho tramo se cree que pudieron haber sido usados por los mexicanos para poder entrar y salir por diferentes puntos del territorio poblano y así emboscar a los enemigos franceses en la memorable batalla del 5 de mayo.
Tras el descubrimieno e investigación de los túneles, el Centro Histórico de Puebla encontró en el trayecto balas y ballestas de madera, lo que refuerza la hipótesis de que el espacio fue utilizado con fines estratégicos y militares.
Los túneles fueron adaptados con iluminación, recursos audiovisuales y exposición de objetos encontrados en salvamento, como:
- Herraduras
- Palas
- Bayonetas
- Pinzas
- Botones
- Cerámica
¿Donde visitarlo?
Bulevard Héroes del 5 de Mayo sin número Esquina 3 Oriente en el Barrio de Analco y puedes visitarlo de martes a domingo de 10:00 a.m a 16:00 p.m
EL DATO:
Los túneles albergaban diversas versiones y leyendas que la gente contaba de generación en generación. De creía que los túneles existían para comunicar las iglesias, transportar las riquezas de los pueblos, para transporte de las monjas e incluso de refugio de bandidos. Una de las leyeendas más sonadas es la de quien asegura haber visto a Porfirio Díaz cruzar por las bóvedas de la ciudad y quien dice que eran utilizados por Benito Juárez.