Puebla.- El Estado se ha colcado en el quinto lugar de feminicidios de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pues durante 5 años 11 meses se han registrado 185 casos. Se caracteriza como el asesinato de mujeres por el simple hecho de ser mujeres pues es en un contexto cultural de discriminación y violencia de género.
En los reportes que se han realizado existen 5 municipios de Puebla con 100 demarcaciones con el mayor número de feminicidios en el que se encuentran: Puebla Capital , Zacatlán , Chietla, Coronango y San Martín Texmelucan.
REGISTRO DE CASOS
El año 2019 se registró como el año con mayor número de casos de feminicidios .
La CNDH agrega que la tipificación del delito de feminicidio varía dependiendo de la entidad federativa, según en el Estado de Puebla el marco legal es de la siguiente manera:
Tipificación de feminicidio
- Que el sujeto activo lo cometa por odio o aversión a las mujeres.
- Que el sujeto activo lo cometa por celos extremos respecto a la víctima.
- Cuando existan datos que establezcan en la víctima, lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida, violencia sexual, actos de necrofilia, tormentos o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
- Que existan antecedentes o datos de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar o cualquier otro del sujeto activo en contra de la víctima.
- Que exista o se tengan datos de antecedentes de violencia en una relación de matrimonio, concubinato, amasiato o noviazgo entre el sujeto activo y la víctima.
- Que empleando la perfidia aproveche la relación sentimental, afectiva o de confianza entre el activo y la víctima.
- Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
- Que la víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida o que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público
Características de las víctimas
Por lo regular las edades en las que las mujeres son agredidas son entre 13 y 18 años en Puebla y con un menor número son de 22 a 23 años de edad.
#LASQUEREMOS VIVAS